En la última edición del estudio sobre compras online en España, con datos de 2023, se recoge que ya hay más de 30 millones que compran el línea, que son el 87% de quienes usan Internet.
Año de publicación
El objetivo de este informe es proporcionar una visión integral y comparativa de la transformación digital de la sociedad española y explorar la dimensión social de dicho cambio y cómo afecta al bienestar de la ciudadanía.
El Informe de digitalización de las pymes, presenta los datos de 2023, con el objetivo de ilustrar el progreso de la digitalización y la transformación digital mediante diversos indicadores, vinculados a la Década Digital.
En esta edición del informe “Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos”, se examinan los datos del primer semestre de 2023 para entender mejor las prácticas y comportamientos de la sociedad española en términos de ciberseguridad.
La digitalización es una realidad, aunque con distinta intensidad, para toda la población, incluidas las personas de edad avanzada. Tras la generalización de Internet y las tecnologías digitales aparecen desigualdades que afectan a grupos sociodemográficos, como el de las personas mayores, por ello es importante analizar su grado de inclusión digital y cómo utilizan estas tecnologías. Este informe examina el uso de Internet, de comercio electrónico y de determinados servicios en línea entre las personas de 75 años en adelante.
La modalidad de teletrabajo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como una forma de trabajo cada vez más común en España y Europa. Esta transformación en el mundo laboral ha traído consigo una serie de beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas.
Las competencias digitales en España siguen mejorando. Según el último informe del Ontsi, basado en datos del INE y Eurostat, casi siete de cada diez españoles (66,2%) poseen al menos un nivel básico en 2023. Sin embargo, persisten brechas entre hombres y mujeres, jóvenes y mayores, así como según el nivel educativo e ingresos. A pesar de ello, España supera la media europea en este ámbito.
La irrupción de las tecnologías digitales ha transformado radicalmente nuestro día a día, y los más jóvenes no son una excepción. En un mundo cada vez más conectado, la relación que establecen los niños y adolescentes con Internet y los dispositivos electrónicos desde temprana edad marcará su futuro.
En el año 2023, el uso de la inteligencia artificial (IA) en las empresas españolas sigue siendo limitado, aunque muestra una tendencia de crecimiento en comparación con años anteriores.
La brecha digital de género afecta a la mitad de la población y, aunque se está reduciendo en ciertos aspectos, está lejos de cerrarse. Esto sitúa a las mujeres en una posición de desventaja a la hora de acceder a oportunidades y afecta negativamente a la sociedad, ya que no permite aprovechar el potencial de todas las personas que la conforman. Este informe de la colección Brechas muestra los indicadores más relevantes sobre la posición de las mujeres en el proceso de transformación digital, como uso de Internet, nivel de competencias o número de especialistas digitales, a partir de diversas fuentes estadísticas nacionales y europeas. También compara los datos de España con los de la Unión Europea e incluye la evolución de algunos indicadores a lo largo de los años.