24 Publicaciones encontradas
Proyecto piloto sobre la viabilidad de utilizar Internet como fuente de datos

El ONTSI realiza el primer proyecto piloto de la administración sobre la viabilidad de usar Internet como fuente de datos. La expresión “Internet como Fuente de Datos” hace referencia al uso de técnicas avanzadas de análisis de datos que pueden servirse de Internet como fuente complementaria o sustitutiva de fuentes tradicionales de datos estadísticos, y con carácter completame

Desarrollo empresarial y redes sociales el caso de las microempresas españolas
Este informe sobre el impacto que las redes sociales tienen en las microempresas, realizado en colaboración con Red.es, analiza las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti, Youtube, Google+ y LinkedIn, entre otras) y el modo en que las microempresas las están utilizando como elemento de posicionamiento y venta...
Caracterización del sector infomediario en España 2014
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información presenta el Estudio de Caracterización del Sector Infomediario en el ámbito público 2014. El estudio cuenta con ediciones anteriores en el año 2011 y 2012, por lo que se trata de su 3ª Edición.
Caracterización del sector infomediario en España / Parte III. Reutilización de la información pública por parte de las empresas en sus procesos de negocio : Análisis coste - Beneficio de la información meteorológica
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información presenta el Análisis del coste-beneficio que supone la reutilización de información pública (en este caso, la información meteorológica) como información reutilizada para sus procesos de negocio.
Diagnóstico Tecnológico Turismo Rural (2007)
La implantación de las TIC en el sector de Turismo Rural es ya muy significativa, el impulso futuro a un mayor uso de las tecnologías de la información vendrá dado por la mejora de las aplicaciones y sistemas que ayuden a, por un lado , gestionar mejor la oferta de servicios destinados al cliente final (reservas on-line, domótica en sus instalaciones, etc) y por otro, a la incorporación de herramientas que mejoren el conocimiento de las preferencias y expectativas de esos usuarios finales y servicios de valor añadido a la información sobre el servicio de turismo rural (georeferenciación, blogs turísticos, etc.)
Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2007
Más de uno de cada cuatro internautas españoles ha comprado a través de la Red a lo largo de 2006, lo que significa una cifra de más de 5 millones de internautas (5.064.510).
Diagnóstico Tecnológico Sector Textil (2007)
La implantación de las TIC en el sector textil necesita un impulso destinado a favorecer el desarrollo y modernización de sus procesos de producción y optimizar la aplicación de dichas tecnologías al negocio textil con la incorporación, cada vez mayor, del sector a la red: la presencia web y el desarrollo del comercio electrónico como un canal válido y cada vez más importante para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado nacional e internacional.