20 Publicaciones encontradas
Estudio sobre la ciberseguridad y confianza del ciudadano en la RED Oleada julio - diciembre 2019
Se realiza un análisis del estado de los hogares españoles a través de indicadores de seguridad basados en la percepción de los usuarios sobre la misma, el nivel de confianza de éstos respecto a la seguridad y su evolución. Se monitorizan los dispositivos estudiados permitiendo realizar un análisis comparativo del dato declarado con el nivel real de los mismos. El informe finaliza con algunas reflexiones sobre los riesgos de la ciberseguridad durante la crisis del coronavirus, proponiendo consejos para mejorar la seguridad del usuario. 
Perfil sociodemográfico de los internautas Análisis de datos INE 2019
El perfil detalla las características sociodemográficas de los internautas según frecuencia de acceso a la Red y los diferentes usos realizados. Se profundiza en el análisis de los distintos niveles de capacidades digitales, su perfil sociodemográfico y evolución en los últimos cuatro años. En el contexto de la crisis del COVID-19, los datos muestran los altos niveles de conexión y utilización de Internet y las actividades de la vida cotidiana a través de Internet: educación desde los hogares, trabajo a distancia, compra on-line… El documento también muestra brechas en aspectos como las habilidades digitales, donde aún existen diferencias acusadas entre los distintos perfiles sociodemográficos.
La Sociedad en Red Informe Anual 2012
La sexta edición del Informe Anual “La Sociedad en Red” elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, destaca las siguientes conclusiones y tendencias.
Oferta y Demanda de profesionales en Contenidos Digitales
El estudio aborda la caracterización de la oferta y la demanda actual de profesionales en el Sector de los Contenidos Digitales y realiza un análisis de la formación existente en el área de contenidos digitales, evaluando la respuesta al sector, estudiando la adecuación entre la oferta y la demanda formativa e identificando posibles disfunciones o problemas a la hora de dar respuesta a los requerimientos del sector.
Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España Febrero 2013
Este estudio aborda la demanda y uso por parte de la ciudadanía del Gobierno Abierto en España, entendiéndose por Gobierno Abierto un modelo de gobierno que incorpora como pilares fundamentales de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía...