En el boletín de novedades del 30 de septiembre ha predominado la categoría de Economía del Dato e IA.

El primer informe reseñable es el de la OCDE y la OMC, que analiza los retos y beneficios de la regulación de los flujos de datos, destacando el impacto económico de la autarquía de datos y la localización de datos. Otro informe muy interesante dentro del ámbito de IA es el titulado Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial en beneficio de la Humanidad. En este informe, el CERRE y Adrien Abecassis discuten los desafíos y recomendaciones para la gobernanza global de la IA, enfatizando la necesidad de marcos regulatorios integrales y neutrales.

El sector de Transformación Digital también se ha hecho muy notable en esta edición. Entre los documentos catalogados destacan el Informe sobre el estado de la Administración Pública Digital y la Interoperabilidad 2024 en el que la Comisión Europea analiza la transformación digital de las administraciones públicas en la UE, destacando la interoperabilidad, la ciberseguridad y el uso innovador de tecnologías. Otro informe es el de UNESCO que presenta un marco de seis pilares para guiar la transformación digital en la educación, enfocándose en la equidad, inclusión y sostenibilidad.
 

Si quieres saber que otras lecturas hay en el boletín, ¡no dudes en leernos!

 

PDFs adjunto