Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos (1S2023)

Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos (1S2023)
Fecha publicación
Colección / Serie

En esta edición del informe “Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos”, se examinan los datos del primer semestre de 2023 para entender mejor las prácticas y comportamientos de la sociedad española en términos de ciberseguridad. Al igual que en ediciones anteriores, se han utilizado datos de encuestas y monitoreo con el software Pinkerton, previa autorización, de los dispositivos evaluados (tabletas y móviles Android, y ordenadores). El objetivo es analizar el conocimiento de la ciudadanía sobre los ciberriesgos y cómo se preparan para prevenirlos y afrontarlos.

En este semestre se ha registrado una disminución de 6,9 puntos porcentuales en el número de ordenadores que han sido infectados por malware en comparación con el año anterior, situándose por debajo de la mitad de los casos (49,7%), no obstante, únicamente el 3,1% de quienes tienen malware en su PC son conscientes de ello.

Además, la población, por lo general, aumenta el uso de medidas de seguridad no automatizables respecto a 2022, como el empleo de contraseñas (56,9%, +5,7 p.p.), o el uso de certificados digitales de firma electrónica (38%, +5,3 p.p.).